miércoles, 9 de marzo de 2016

DESARROLLO



Orígenes de la administración por objetivos
La administración por objetivos (APO) o administración por resultados constituye un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica. Su aparición es reciente: en 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez.
La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados.

Definición
La administración por objetivos es un proceso administrativo por medio del cual el Jefe y el subordinado, parten de una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en grupo por la alta administración, identifican en conjunto los resultados claves que están dispuestos a alcanzar así como los correspondientes indicadores de éxito, acuerdan una estrategia para alcanzar esos resultados, trabajan tratando de lograrlos, se da seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados y se evalúa el rendimiento del personal de dirección en función de los mismos.
En realidad, la “APO es un sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, con la necesidad del gerente de contribuir a su propio desarrollo. Es un estilo exigente y equilibrado de administración de empresas”. “En la APO, los gerentes principales y subordinados de una organización definen, en conjunto, sus metas comunes y especifican las áreas principales de responsabilidad de cada posición, en relación con los resultados esperados de cada uno, utilizando esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y para verificar la contribución de cada uno de sus miembros”. La APO es, por tanto, un método por el cual el administrador y su superior definen conjuntamente las metas y especifican las responsabilidades para cada posición, en función de los resultados esperados, pasando estos últimos a conformar los estándares de desempeño bajo los cuales los gerentes serán evaluados. Analizado el resultado final, el desempeño del gerente puede ser evaluado objetivamente y los resultados alcanzados pueden compararse con los resultados esperados.

Características
La administración por objetivos presenta las siguientes características principales:

Ø  Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior.
Ø  Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición.
Ø  Interrelación de objetivos departamentales.
Ø  Elaboración de planes tácticos y de planes operacionales con énfasis en la medida y el control.
Ø  Continúa evaluación, revisión y reciclaje de los planes.
Ø  Participación actuante de la dirección.
Ø  Apoyo intenso del staff durante los primeros periodos.


Ventajas y Desventajas de la Administración por Objetivos
Si bien la APO es en la actualidad un enfoque administrativo que se aplica ampliamente en todo el mundo, a veces se cuestiona su efectividad. A menudo se critica su errónea aplicación, pero otra razón es que la APO se aplica como una teoría mecánica que se centra en aspectos seleccionados del proceso administrativo sin integrarlos en un sistema. Para dar una visión más realista, a continuación nombraremos las ventajas de la APO:
·         Mejora la Administración
·         Aclara la organización.
·         Genera compromisos personales.
·         Ayuda a desarrollar controles efectivos
Como todas sus ventajas, un sistema de APO tiene un buen número de debilidades y defectos. Algunos son inherentes al sistema; otros se deben a defectos en su aplicación, a continuación nombraremos las desventajas de la APO:
·         Fallas en la enseñanza de la filosofía de APO
·         Fallas en ofrecer orientación a quienes se fijan las metas.

Objetivos de la administración por objetivos


No hay comentarios:

Publicar un comentario